ÁREA: HUMANIDADES
|
ASIGNATURA:LENGUA CASTELLANA
|
GRADO: Quinto
|
|
||||||
DOCENTE: Ingrid Mantilla
|
PERIODO SEGUNDO
|
|
|||||||
META ANUAL DEL ÁREA: Al finalizar el año 2014, el 97
% de los estudiantes del grado quinto, alcanzaran los desempeños propuestos
en el área de lengua castellana.
|
|
||||||||
COMPETENCIAS
|
SABER DISCIPLINAR
|
DESEMPEÑOS (SABER –
SER – HACER)
|
|
||||||
SUPERIOR
|
ALTO
|
BÁSICO
|
BAJO
|
|
|||||
Gramática
Semiótica
Pragmática
Literaria
Textual
|
PRODUCCIÓN
TEXTUAL
. Expresión oral: La entrevista.
Expresión escrita: párrafo inductivo y deductivo.
El resumen
Clases de
descripción (Topográfica,
zoográfica etopeya, retrato, prosopografía)
Palabras homófonas y homónimas.
Signos de puntuación: punto, coma, punto y coma y
dos puntos.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
Textos argumentativos: artículos científicos.
LITERATURA
Género
lírico: Poemas y figuras literarias (metáfora y símil)
Análisis literario
|
1.
Reescribe descripciones teniendo los mecanismos de
coherencia, cohesión, y su intención comunicativa.
2. Analiza y
elabora inferencias a partir de la
organización de la información en un mapa mental.
3.Analiza
y argumenta las características de la
poesía y las figuras literarias
4. Explica las relaciones de semejanza y diferencia
en los medios radiales y los medios alternativos.
5.
Aplica el protocolo al realizar una entrevista y analiza
la importancia de los temas, el lenguaje y la intención.
6. Analiza estrategias que le permiten
seleccionar, analizar y resumir diferentes tipos de información.
|
1.
Analiza y produce descripciones teniendo los mecanismos de
coherencia y cohesión.
2. Reconoce y crea inferencias a partir de la organización de la
información en un cuadro sinóptico.
3.Compara las características de la poesía y las
figuras literarias según el contexto
4. Compara relaciones de semejanzas y
diferencias en los medios radiales y
visuales.
5. Analiza y reconoce las
características y el protocolo en una
entrevista y el lenguaje empleado.
6. Relaciona habilidades que se necesitan para
entender, organizar, y explicar
diferente información.
|
1.
Produce descripciones teniendo los mecanismos de
coherencia y cohesión.
2. Realiza
inferencias a partir de la organización de la información en esquemas.
3.Identifica
las características de la poesía y las figuras literarias
4. Identifica
relaciones de semejanzas y diferencias en los medios radiales.
5. Emplea el protocolo al realizar una entrevista.
6.Emplea diferentes estrategias para
recopilar, ordenar,
Presentar, analizar, seleccionar y
sintetizar información.
|
1.
interpreta y clasifica descripciones teniendo en cuenta sus características.
2. Realiza
inferencias a partir de un texto.
3.
Conoce las características de la poesía.
4. Conoce diferencias en los medios radiales.
5. Conoce el protocolo en una entrevista.
6. Conoce estrategias para ordenar, y
sintetizar información.
|
|
|||
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS S.
Medios
radiales
ETICA DE LA
COMUNICACIÓN
La ética en la entrevista: protocolo, uso del
lenguaje
PLAN
LECTOR: EL DIABLILLO DE LA BOTELLA
Cuadro comparativo (matriz empresarial)
Saber -hacer
|
|
||||||||
|
|
lunes, 12 de mayo de 2014
DESEMPEÑOS SEGUNDO TRIMESTRE
PARA IMPRESIÓN O COPIA EN EL CUADERNO.
ORTOGRAFIA USO DEL PUNTO- EJERCICIOS
USO DEL PUNTO

EJERCICIOS
1.Escribe en tu cuaderno el texto y luego coloca los puntos en donde correspondan y reemplaza las palabras comas por el signo de puntuación.
EL NIÑO SÚPER HÉROE
H abía una vez un niño que tenía súper poderes y quería salvar unas ballenas que
iban a ser cazadas Una mañana coma salió a luchar y a defender a sus amigas las ballenas Cuando llegó al lugar en que estaban sus amigas coma los delfines coma los calamares y
los peces también le pidieron que los salvara Sus amigos le mostraron quiénes eran los malandrines que los perseguían
Cuando llegaron los cazadores con sus arpones coma el niño súper héroe agarró el barco
como si fuera una cajita de fósforos y lo fue a dejar en una isla solitaria coma por supuesto
coma se trajo el barco de vuelta para que los malos no se escaparan
El niño súper héroe creció y dedicó toda su vida a salvar a los animales coma a los niños
coma al planeta y a las personas que no podían defenderse
2. Transcribe y luego coloca los signos de puntuación correctos.
LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES
Las hojas de los árboles pueden ser verdes rojas amarillas pueden permanecer en el árbol o
caer en el invierno Las hojas pueden ser pequeñas o grandes Algunos libros dicen que las
espinas de las plantas también son hojas

EJERCICIOS
1.Escribe en tu cuaderno el texto y luego coloca los puntos en donde correspondan y reemplaza las palabras comas por el signo de puntuación.
EL NIÑO SÚPER HÉROE
H abía una vez un niño que tenía súper poderes y quería salvar unas ballenas que
iban a ser cazadas Una mañana coma salió a luchar y a defender a sus amigas las ballenas Cuando llegó al lugar en que estaban sus amigas coma los delfines coma los calamares y
los peces también le pidieron que los salvara Sus amigos le mostraron quiénes eran los malandrines que los perseguían
Cuando llegaron los cazadores con sus arpones coma el niño súper héroe agarró el barco
como si fuera una cajita de fósforos y lo fue a dejar en una isla solitaria coma por supuesto
coma se trajo el barco de vuelta para que los malos no se escaparan
El niño súper héroe creció y dedicó toda su vida a salvar a los animales coma a los niños
coma al planeta y a las personas que no podían defenderse
2. Transcribe y luego coloca los signos de puntuación correctos.
LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES
Las hojas de los árboles pueden ser verdes rojas amarillas pueden permanecer en el árbol o
caer en el invierno Las hojas pueden ser pequeñas o grandes Algunos libros dicen que las
espinas de las plantas también son hojas
EJERCICIO DE REPASO SOBRE LA DESCRIPCIÓN
Desarrolla cada uno de los juegos y ejercicios sobre la descripción. Luego escribe en un párrafo de 10 lineas de que se trataba la página y cual fue la parte que más te gusto
http://miblogdelcolesolano.blogspot.com/en el 2012/10/la-descripcion-de-personas.html
http://miblogdelcolesolano.blogspot.com/en el 2012/10/la-descripcion-de-personas.html
martes, 6 de mayo de 2014
PLAN LECTOR SEGUNDO TRIMESTRE- EL DIABLILLO DE LA BOTELLA- enlace
LIBRO EN PDF

Esta e la página donde pueden encontrar el libro en archivo pdf, lo pueden imprimir tiene 29 hojas.
http://www.iesrsfra.educa.aragon.es/2011/descargas/El%20Diablo%20de%20la%20Botella.pdf
ACTIVIDAD 1. Dibuje la portada del libro en su cuaderno y luego escriba la biografía del autor.
ACTIVIDAD 2. De acuerdo a la portada , escriba un párrafo de 8 renglones, utilizando el punto, el punto y aparte, el punto y seguido y el punto final, si puede también utilice comas; donde mencione de que se podría tratar la historia.
Esta e la página donde pueden encontrar el libro en archivo pdf, lo pueden imprimir tiene 29 hojas.
http://www.iesrsfra.educa.aragon.es/2011/descargas/El%20Diablo%20de%20la%20Botella.pdf
ACTIVIDAD 1. Dibuje la portada del libro en su cuaderno y luego escriba la biografía del autor.
ACTIVIDAD 2. De acuerdo a la portada , escriba un párrafo de 8 renglones, utilizando el punto, el punto y aparte, el punto y seguido y el punto final, si puede también utilice comas; donde mencione de que se podría tratar la historia.
ACTIVIDADES SEGUNDO TRIMESTRE-GRADO QUINTO
IMPORTANTE
ACTIVIDADES MACRO GRADO QUINTO SEGUNDO TRIMESTRE
NOTA: ENTREGAR EN HOJAS TAMAÑO CARTA O CUADRICULADAS
SEGÚN ESPECIFIQUE LA DOCENTE
DESEMPEÑO 1. Produce descripciones teniendo los mecanismos
de coherencia y cohesión. Para la descripción. Realizar
en hojas blancas tamaño carta.
·
Busca una imagen
de un lugar como Cartagena, San Andrés, Villavicencio u otra cuidad. Tipo
playa, montañas, mar etc. O un personaje
importante famoso , o un personaje importante del colegio
·
Y luego pégalo.
·
Cuenta lo que ves
como si estuvieras, dibujando el paisaje. Utiliza los signos de puntuación (dos
puntos, punto y coma, coma y punto aparte.)
·
Luego escribe tu
opinión frente a los sentimientos que te transmite. Utiliza verbos en tiempo
pasado y presente.
Entregar en
la semana 3 del trimestre. Del 19 al 23 de mayo. Según la clase de literatura.
DESEMPEÑO 2. Realiza inferencias a partir de la organización de la información en
esquemas.
El texto científico o artículo científico. Consulta qué es una inferencia, busca un texto científico corto, saca 8 palabras desconocidas y busca su significado, luego realiza 8
inferencias y para finalizar realiza una mapa conceptual del tema del texto
científico. Para entregar en la semana 5
del trimestre. Del 3 al 6 de junio. Según la clase de literatura (hojas
cuadriculadas)
DESEMPEÑO 3. Identifica las características
de la poesía y las figuras literarias
Busca un poema LILIANA de una autor JAIRO ANIBAL NIÑO, realiza el
dibujo, analiza el número de estrofas, versos, sentimientos que exalta, que quiere
dar a entender, y cuál es el mensaje, .busca dentro del poema 2 símiles o
comparaciones y 2 metáforas. Entregar en
la semana 7 del trimestre (hojas
cuadriculadas)
DESEMPEÑO 4. Identifica
relaciones de semejanzas y diferencias en los medios radiales. Semana 4,
entregar del 26 al 30 de mayo.
Realiza
un cuadro comparativo entre 5 medios radiales, emisoras, noticieros, entre
otros, busca 2. En el cuaderno.
DESEMPEÑO 5. Emplea el
protocolo al realizar una entrevista. Semana 2 del trimestre. 12 al 16 de mayo
Realiza una entrevista a una de las personas que
colabora en el colegio, no olvides los parámetros, establecidos en clase y
entrega en hojas tamaño carta. Con la foto del personaje. Hojas blancas.
sábado, 22 de febrero de 2014
ENLACES O CONECTORES- PREPOSICIONES
Escribe a la derecha de cada oración la preposición o preposiciones que encuentres.
Ads not by this site
Vimos a Vicente paseando con Rosa. | |
Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. | |
Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos. | |
La policía anda tras sus huellas. | |
Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos. | |
Prefiero el café con leche sin azúcar. | |
Ante este problema sólo cabe una solución. | |
Para ir a casa, desvíate por ahí. |
PLAN LECTOR GRADO QUINTO-2014 QUERIDO HIJO:. ESTÁS DESPEDIDO
ACTIVIDADES PLAN LECTOR PRIMER TRIMESTRE
GRADO QUINTO
QUERIDO HIJO ESTÁS: DESPEDIDO.
“Querido hijo: estás despedido”, novela del
conocido escritor de literatura infantil y juvenil, Jordi Sierra i Fabra,
consta de 114 páginas y está recomendado para niños/as a partir de 10 años.
“Querido hijo: estás despedido” de Jordi Sierra i Fabra
BIOGRAFÍA
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Empezó a estudiar
arquitectura, pero lo dejó por la música a la que se dedicó con pasión.
Ha trabajado en el Semanario Informativo de música pop en Barcelona. Ha
sido el director de la revista Disco Exprés de 1970 a 1978, y de Popular 1
entre 1974 y 1976, colaborador en el apartado musical de la casi totalidad de
las revistas y periódicos de los últimos veinte años y autor de la Enciclopedia
de la Música Rock.
Ha escrito numerosos ensayos sobre las grandes figuras de la música
moderna y está en posesión de los premios Villa de Bilbao (1975) y Ateneo de
Sevilla (1979). Fue finalista del Premio Planeta (1978) y nominado al Premio
Ondas en 1987. Autor de numerosos libros
infantiles y juveniles, ha recibido por tres veces el Premio Gran Angular de
Literatura Juvenil por El cazador (1981), En un lugar llamado Tierra (1983) y
El último set (1990).
PRELECTURA
ACTIVIDAD 1
- Responde y luego realiza en tu cuaderno.
·
Escribe le
título en tu cuaderno y dibuja la portada del texto.
·
Describe
lo que observas en la portada.
·
A qué se
refiere el titulo?
·
¿ Cómo te
imaginas el inicio de la historia?
ACTIVIDAD 2
Responde las preguntas
UN TITULO QUE LLAMA LA ATENCION
• Lee y contesta.
- ¿Qué te sugiere el título del
libro?.......................................
.............................................................................................................
.............................................................................................................
- Por qué querrán los padres despedir a su hijo?
¿Estarán de broma?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
- ¿Qué travesura habrá hecho el niño?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
- ¿Será de verdad el despido del hijo o será sólo una
amenaza?
.............................................................................................................
- ¿Cómo reaccionará el hijo?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
DURANTE LA LECTURA
ACTIVIDAD 3.
Busca las páginas 11 y 12 y entérate del contenido de la carta de
despido, luego contesta.
A. ¿Cuántos días de plazo tiene Miguel para
marcharse de su casa?
.............................................................................................................
B. ¿A qué tendrá derecho mientras
permanezca con sus padres?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
C. ¿De qué se queja la madre de Miguel?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
D. ¿Tiene motivos para despedir a su hijo?
.............................................................................................................
.............................................................................................................
ACTIVIDAD 4
ESTE CHICO ES UN PELIGRO
• Recuerda y escribe.
Las gamberradas de Miguel son innumerables: Comer chocolate sin freno,
jugar con los botones del ascensor en marcha... ¿Conoces algún caso como el de
este chico? Cuéntalo.
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
• Si fueras amigo de Miguel, ¿qué le aconsejarías? Escribe.
.................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
ACTIVIDAD 5
PALABRAS Y EXPRESIONES
• Miguel dice que "no entendía la jerga de los picapleitos pero le
daba igual"... Vamos a ayudarle a comprender el significado de algunas de
estas palabras y expresiones.
- Para empezar, ¿sabes a quiénes se les llama picapleitos?
...................................................................................................................
...................................................................................................................
-¿Qué es pedir una
indemnización?.............................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
-¿Qué es una
readmisión?...............................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
• Escribe un texto de no más de tres líneas en el que utilices
correctamente los términos antes citados.
ACTIVIDAD 6
ESCRIBIR UNA INSTANCIA
• Piensa en algo que te gustaría tener aunque
tienes pocas posibilidades de conseguirlo.
Escribe una instancia, te damos como modelo la que escribió
Miguel a sus padres.
PRESENTACIÓN: .......................................................................................................................
.......................................................................................................................
MANIFIESTO: .......................................................................................................................
.......................................................................................................................
EXPOSICIÓN: .......................................................................................................................
.......................................................................................................................
SOLICITA
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
FIRMA
ACTIVIDAD 7
LOS BUENOS AMIGOS
• Después de lo que ha sucedido en el relato, ¿cómo reaccionarías si
Miguel fuera amigo tuyo: ¿Le reprocharías su comportamiento o te callarías? ¿le
aconsejarías que volviera a casa o le animarías a que hiciera vida de
aventurero? Escribe.
...........................................................................................................................................................................................
DEBERES DEL NIÑO
• Los niños tienen derechos pero nosotros entendemos que también tienen
deberes. Deberes en casa para con sus padres y hermanos, deberes en el colegio
para con los profesores y compañeros. ¿Sabrías decir cuáles son tus deberes?
Escribe.
MIS DEBERES
.........................................................................................................................
Después de la lectura.
ACTIVIDAD 8
¿VOLVERÁ MIGUEL A CASA?
• Imagina cómo puede terminar este relato y
escribe.
- ¿Volverá Miguel a
casa?............................................................
- ¿Rectificará su
conducta?..........................................................
- ¿Le readmitirán sus padres?
...................................................
¿por
qué?.........................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
ACTIVIDAD 9
SI ME SUCEDIERA LO
MISMO QUE A MIGUEL...
• Ponte en el lugar de
Miguel y escribe...
- ¿Cómo reaccionarías
si tus padres te enviasen una carta de despido?
..........................................................................................................................................................................................
- ¿Pensarías que te
habías portado muy mal o que no habías estudiado suficiente?
..........................................................................................................................................................................................
- ¿Tratarías de
mejorar tu
conducta?..................................................................................................................
- ¿De qué manera........................................................................................................
ACTIVIDAD 9
ORDENAR ACONTECIMIENTOS
• Te damos una serie de acontecimientos que suceden en el libro y tú
deberás ordenarlos en el tiempo. Recuerda y numera.
a) La madre de Miguel le envía la carta de despido. ................
b) Miguel por hacer una prueba, tira al suelo la plancha.
................
c) Después de ser despedido, Miguel se dirigió al parque.
................
d) Por jugar al fútbol en casa Miguel rompe un jarrón. ................
e) Miguel se encuentra con un anciano en el parque. ................
f) Miguel acude a consultar con un abogado. ...............
ACTIVIDAD 10
ASÍ SON LOS PERSONAJES
• Recuerda lo que has leído y escribe. ¿Cómo
son los personajes?
Así es la madre de Miguel
..................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
Así es el padre de
Miguel.......................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
Así es
Miguel..............................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
Así es
Mar....................................................................................
.........................................................................................................
.........................................................................................................
Ejercicio de comprensión lectora- Leyenda.
Busca la leyenda, lee y luego desarrolla en tu cuaderno.
EL ENTIERRO DEL PÁRAMOTaller de comprensión lectora
Luego de leer atentamente la historia, realiza las siguientes actividades:
1. Encuentra en la sopa de letras 15 palabras que están dentro del texto
2. Escoge 6 palabras de las cuales desconoces su significado, búscales su significado y con ellas escribe 6 frases.
3. ¿Qué valores se deben trabajar con los niños para evitar tragedias como la del relato? Justifica tu respuesta
De acuerdo con la lectura, escoge la respuesta correcta:
4. La lectura del anterior escrito la podemos definir así:
a. Se inicia con una apertura, luego se presenta un conflicto y finalmente se da un cierre.
b. Se inicia con un conflicto y termina con una apertura
c. Se inicia con una apertura, no hay conflicto y finaliza con un cierre
d. Se inicia con una presentación, luego un conflicto y al final, la historia no presenta un cierre, sino que queda abierta.
5. En la frase: “El español tomó la decisión de viajar a Cartagena…” la palabra subrayada corresponde a la categoría gramatical:
a. Sustantivo
b. Preposición
c. Verbo
d. Adjetivo
6. Según la historia se puede afirmar que:
a. Los españoles son seres inhumanos
b. La avaricia y el egoísmo no son buenos consejeros
c. Los negros son seres ingenuos
d. En la región del Páramo abundan los tesoros
CLASES DE MITOS Y LEYENDAS
Este enlace sirve para verificar o encontrar más informacióna acerca de los mitos y leyendas
CLASES DE MITOS Y LEYENDAS http://mitosyleyendascr.com/
LEYENDA DE BACHUE

Bachué fue la progenitora de la humanidad. La leyenda cuenta la historia de una mujer llamada Bachué que emergió de la laguna de Iguaque acompañada de un niño de 3 años. Con el pasar del tiempo y una vez que el pequeño había crecido celebraron el matrimonio y poblaron la tierra. Cuando el mundo estaba poblado, y ellos viejos, retornaron a la laguna y se sumergieron en las aguas dejando muchas enseñanzas a los nativos. En su lugar salieron dos grandes serpientes.
EL HOMBRE CAIMAN
Cuenta la historia que en El Plato, Magdalena vivió un hombre al que le gustaba espiar a las mujeres cuando se bañaban desnudas. El deseo de tenerlas cerca sin que lo vieran lo llevó a pedirle a un brujo que le preparara una pócima que lo convirtiera en caimán, para poder navegar por el río sin ser visto. El brujo le hizo dos bebidas, una roja para volverse caimán y otra para ser nuevamente hombre. Cuenta la leyenda que un amigo lo acompañó y cuando lo vio convertido en caimán, dejó caer la botella que contenía la poción para volver a ser hombre. Sin embargo, unas gotas cayeron en su cabeza y por esa razón terminó siendo mitad hombre mitad animal. Dicen los pescadores que aún se aparece en el río asustando a las mujeres hermosas y a las lavanderas.
MITO COSMOGÓNICO
Los Cinco Soles
Según los aztecas el supremo creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. En otras versiones, esa pareja creadora original, se reduce a una sola divinidad llamada Ometeotl que adquiere una doble vertiente, por un lado la masculina, Ometecuhtli, y, por otro, la femenina, Omecihuatl. Así, este dios, que aparece como un dios del fuego y como el dios supremo del panteón azteca, es una divinidad andrógina. No recibió culto formal ni tampoco contó un centro de culto, pero estaba presente en cada ritual y en todas las elementos de este mundo. Esa pareja cósmica, o ese dios andrógino, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y más tarde tuvo otras 1.600 divinidades más. Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TEXTO 2 PLAN LECTOR- LA NAVE BLANCA
Estudiantes otro texto más.... de Lovecraft Dejo el link para que pueda ser impreso. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/lovec...
-
TALLER DE ORTOGRAFIA- REPASO SIGNOS DE PUNTUACIÓN. RESUELVE TODOS LOS EJERCICIOS EN TU CUADERNO. A PARTIR DE DEL 21 DE JULIO HASTA EL 1 ...
-
L ee los textos que a continuación se presentan y Cómo se elabora un texto argumentativo? Para elaborar un texto argumentativo ...